Aristóbulo del Valle

AUTOR: ÉMILE PEYNOT

(1850-1932) Escultor francés de exquisita sensibilidad, fue reconocido también por trabajos realizados como grabador de medallas. En 1880, obtuvo el prestigioso Premio de Honor de Roma, que es una beca otorgada por el gobierno francés a los estudiantes de arte. Fue miembro de la Asociación de Artistas Franceses.

Cuenta con obras que embellecen los espacios públicos de la Argentina y Ecuador. En Buenos Aires, se destacan, La Aurora y el Monumento a Juan Lartigau, este último en el cementerio de Recoleta.

ARISTÓBULO DEL VALLE (1845-1896) Abogado, periodista y político argentino. Es considerado una mente brillante entre los hombres que pertenecieron a la generación del 80. Ocupó diversos cargos públicos, entre ellos, el de diputado y senador, en los que se distinguió por sus discursos enérgicamente democráticos. Junto a Leandro Alem y la Juventud Revolucionaria formaron el partido político Unión Cívica y luego la Unión Cívica Radical. Fue docente de derecho constitucional en la Facultad de Derecho de Buenos Aires y afirman que estaba escribiendo un texto sobre este tema cuando murió en su despacho universitario.

MISCELÁNEAS/CURIOSIDADES/EXTRAS

-Llevan el nombre de Aristóbulo del Valle una ciudad en la provincia de Misiones, varias calles en distintas localidades de la Argentina, y la plaza principal del barrio de Villa del Parque en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-En 1903 se había encargado a la escultora tucumana Lola Mora la realización de un monumento a Aristóbulo del Valle. Aunque su elección fue duramente resistida, la obra se colocó en el Parque 3 de Febrero. Sin embargo, no llegó a inaugurarse porque sufrió un violento atentado. Lo que “sobrevivió” de la figura del político fue el busto, hoy en la ciudad de La Plata y una de sus figuras, “El Eco”, ubicada en el Jardín Zoológico de Buenos Aires.

Ubicación: Av. Figueroa Alcorta y Tagle, Recoleta