Artistas

JUAN CARLOS OLIVA NAVARRO


(1888-1951) Escultor uruguayo, naturalizado argentino. Se radicó en nuestro país con su familia cuando tenía tres años. Estudió en la Asociación Estímulo de Bellas Artes  y en la Academia Nacional de Bellas Artes. Entre sus obras podemos mencionar: los bajorrelieves Gliptodontes y Focas y Lobo de Mar frente al Museo…

JUAN PABLO DEPLÁ


(1971). Artista argentino. Se destacan sus creaciones con material reciclado. Su formación es autodidacta y también reconoce una gran influencia del escultor Carlos Regazzoni con quien compartió años de trabajo. Para más información sobre su vida y obra en: http://www.depla.com.ar/ y https://www.facebook.com/deplaarte

JULES LAGAE


(1862-1931)Escultor belga. Se formó en la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas. Obtuvo el “Premio de Roma belga”, una beca para estudiar en la capital italiana. Fue nombrado Caballero de la Orden de Leopoldo y miembro de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de su país natal. Entre sus…

LEO MOL


(Leonid Molodozhanyn) (1915-2009). Escultor canadiense de origen ucraniano. Su formación académica la realizó en Alemania y Holanda. En su patria adoptiva gozó de un merecido prestigio. En la ciudad de Wininipeg se inauguró, en 1994, un parque con cientos de obras suyas. Algunos de sus trabajos más reconocidos son: Monumento…

LOUIS HENRI CORDIER


(1853-1925) Escultor francés, hijo de otro reconocido escultor francés Charles Cordier. Debutó en el Salón de París en 1876 con una estatua de Hernán Cortés. Realizó trabajos para Uruguay y la Argentina, entre ellos el Monumento a Miguel de Azcuénaga, ubicado en la plaza Primera Junta, de Buenos Aires.

LOUIS JOSEPH DUBOURDIEU


(s. XIX-¿?) Escultor francés. A mediados del siglo XIX, aproximadamente entre 1851 y 1863, se estableció en América del Sur, viajando por Brasil, Chile y la Argentina. En nuestro país realizó el bajorrelieve del frontis de la Catedral metropolitana de Buenos Aires.

LUCIO CORREA MORALES


(1852-1923) Se lo considera el primer escultor argentino y fue sin dudas una importante figura del arte y la docencia. Por una beca otorgada por el gobierno de nacional pudo realizar estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Florencia. Su estilo se enmarca dentro del realismo naturalista Fue…

LUIS PERLOTTI


(1890-1969) Escultor argentino. Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes, donde se recibió de profesor de dibujo. Fue discípulo del escultor Lucio Correa Morales. Recibió importantes distinciones nacionales e internacionales. En sus trabajos la temática indigenista fue una de las constantes y utilizó distintas materias: madera, bronce, mármol y…

MANUEL DE SANTA COLOMA


(1829-1886) Era hijo del primer cónsul general de la Argentina en Europa, designado por Bernardino Rivadavia. Vivió y realizó su carrera en Francia. En el Museo de Bellas Artes de Burdeos, Francia, puede verse su escultura  El Caballero español.

MARIANO. BENLLIURE Y GIL


(1862-1947) Escultor español. Artista de espíritu inquieto, comenzó su formación en Valencia, donde nació y luego en Madrid, París y Roma. Fue un escultor prolífico, inclinado a plasmar el sentir popular en sus trabajos. Recibió diversas distinciones, entre ellas, la medalla de honor en la Exposición Nacional de España. Sus…